
La rehabilitación de contratos de financiación
Cristina Asencio Pascual, Abogada de Zubizarreta Concursal, S.L.P., acaba de publicar una monografía en la RCP de Wolters Kluwer titulada “La rehabilitación de contratos de financiación”
Dicha monografía constituye un estudio sistemático y riguroso de la rehabilitación de contratos de financiación en cuanto institución irreductible, que tiene su causa en el concurso y que representa un efecto de este sobre los contratos de financiación, constituyendo también, un mecanismo sui generis de financiación postconcursal, especialmente adecuado para nuestras PYMES dirigido a resolver, con prontitud, las posibles dificultades financieras del deudor. Se trata, así, de facilitar la continuidad de su actividad profesional o empresarial con el fin de poder alcanzar una solución conservativa y solutoria dentro del concurso.
Esta novedosa y original figura del Derecho español habría quedado excesivamente encorsetada en una redacción rígida que contrasta con la flexibilidad con la que nuestro legislador la concibió e ideó. Siendo así, en esta monografía, se plantea la necesidad de flexibilizar la redacción dada a este instituto, con la finalidad de potenciar y facilitar su desarrollo como mecanismo sui generis de financiación postconcursal, convirtiéndolo en un instrumento útil, a disposición de los operadores económicos y jurídicos del concurso.
En esta monografía se propone, además, la conveniencia de ofrecer mayores incentivos al acreedor afectado por la rehabilitación, más allá de otorgar a los créditos derivados de la rehabilitación de su contrato la clasificación de créditos contra la masa. En ella se incita a nuestro legislador a acometer esta reforma del art. 68 LC, en un contexto de regulación expresa, eficiente y flexible de la financiación postconcursal, atendiendo a las recomendaciones de UNCITRAL, del FMI y del BM, en sintonía con lo que acontece en otros ordenamientos jurídicos de primer orden, como el americano, en el que el régimen de la financiación postconcursal constituye una de las piezas clave de su exitoso procedimiento de Reorganización.