El Grupo Zubizarreta compartió ante cientos de representantes empresariales en Sevilla con motivo del 6ª Congreso Internacional de Directivos de APD la “dedicación y verdadera preocupación por la supervivencia de las empresas” a lo largo de la historia de la firma. Una inquietud, subrayó Vicente Zubizarreta, Socio-Fundador, “en un intento de huir, de no considerar y asumir -como si no hubiera otra alternativa- la máxima axiomática del determinismo histórico de nacer, crecer, madurar y morir. Para eso es clave que tengan `alma´ .”
Las palabras de Vicente Zubizarreta recibieron el aplauso de todas las personas presentes, quienes tuvieron la oportunidad de conocer la extensa vivencia del Grupo en el mundo empresarial, en gran medida en el País Vasco donde, como explicó su Socio-Fundador, la empresa típica es la manufacturera, centrándose -básicamente- en el sector industrial y tecnológico.
En un discurso directo, constructivo y autocrítico, afirmó que durante la historia del Grupo, “obviamente, no todo han sido éxitos o situaciones favorables, también hemos sufrido fracasos. Y tras el análisis de estos últimos, observamos que no habíamos aplicado correctamente los principios básicos para dotar a las empresas del intangible estructural básico: que tengan ´alma´ propia”, dijo.
A lo largo de los años, añadió, “hemos profundizado en dos enfoques complementarios:
- Plantear las bases para dar `alma a las empresas´. Y para ello hemos tomado como uno de nuestros referentes la obra de Peter Senge: “La Quinta Disciplina”.
- Y esquematizar la referencia sobre alertas tempranas para poner en marcha modelos predictores de riesgo de quiebra, tomando como guías el modelo Z-SCORE de Altman. Así como, por cercanía los modelos de Oriol Amat y de Vicente García Martín, Catedrático de la “Universidad de Málaga.”
Asimismo, Vicente Zubizarreta compartió experiencias y ejemplos prácticos en empresas llegando a varias conclusiones:
- Que es clave la Transparencia informativa y lograr la implicación de las personas en los exiguos objetivos empresariales alcanzables. Estos objetivos son reducidos en su número y concretos cuando se trata de empresas en crisis por insolvencia.
- Que toda empresa requiere de una estructura funcional y cultural que establezca y asuma las estrategias a futuro para su supervivencia.
- Y que los modelos de alertas sobre la insolvencia (Quiebra) están funcionando con garantías de éxito informativo. Puso el ejemplo de General Motors y cómo tras declararse en quiebra salió de la misma en apenas 43 días.
El Congreso contó con una alta inscripción, 2.223 personas, y un gran impacto en medios y redes sociales. El Grupo Zubizarreta realizó su exposición en una cita que contó con ponentes como el Presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, el Presidente de Microsoft España, Alberto Granados, Helena Herrero, Presidente España y Portugal de HP, y el Presidente de Caixabank, José Ignacio Goirigolzarri,…